El Olivo Caracol de Periana se alza con el XI Premio AEMO al Mejor Olivo Monumental de España 2017

990
  • perianaEl Olivo Caracol de Periana se alza con el XI Premio AEMO al Mejor Olivo Monumental de España 2017

    Aquí os dejamos el fallo del Jurado publicado por el Ayuntamiento de Periana a través de las Redes Sociales:

    «En el Fallo el jurado ha valorado como en pleno corazón de la Axarquía malagueña vegeta este ejemplar único que con una forma imposible se acaracola sobre el suelo como queriendo camuflarse y perpetuarse siglo tras siglo».

  • «Presentado por el Ayuntamiento de Periana y propiedad de Rafael Toledo, el Olivo Caracol, un Verdial de Vélez injertado en acebuche, se encuentra en un paraje denominado Fuente Piojo, y convive con otros ejemplares centenarios dispersos que a su vez se alternan con otros olivos jóvenes».

    «El jurado hace mención a su forma singular, con un tronco que, literalmente acostado sobre una albarrada, se retuerce sobre si mismo dibujando una estampa única que asombra al visitante.
    El lugar donde se encuentra este árbol rezuma historia, la Historia de la Reconquista porque fue allí donde Umar Ibn Hafsun se resistía ante las tropas castellanas que en 1485 tomaban el Castillo de Zalia, preludio de la toma de Vélez Málaga. Quizá este olivo fuese testigo directo de estas escaramuzas entre moros y cristianos, y quien sabe si por ello se arremolinó en el suelo queriendo pasar desapercibido y perpetuarse hasta nuestros días».

    «Por otro lado el Jurado concede un Reconocimiento Especial 2017 a la OLIVERA NADAL de Colungo (Huesca), valorando especialmente el compromiso y tesón de su propietario, José Andreu, un agricultor de 94 años que describe emocionado como este ejemplar no solo le pertenece a él, sino que es patrimonio de todos, y que por ello debe ser conservado por las generaciones futuras, tal y como él y sus antepasados han hecho. El interés que esta familia ha demostrado con el olivo llega a tal punto que José le colocó un pararrayos para su protección».

    periana2Ahora me gustaría felicitar a los «actuales propietarios pasajeros» de estas dos verdaderas joyas patrimoniales, pero sobre todo a todas esas personas que a lo largo de la historia han mimado y cuidado a estos seres vivos inmortales. Y también a otras instituciones y personas que han sabido rescatar del anonimato a estas verdaderas esculturas catedrales arbóreas. Desde aqui felicitar a la Asociación La Almazara de Periana, al Ayuntamiento de Periana, a las Cooperativas de Periana y Mondrón, por saber dignificar a estos increíbles seres vivos. Y a los grandes amigos, Mariano Lisa Pano y Javier Viñuales, socios de Olearum y defensores a ultranza de la cultura y el patrimonio del olivo y del AOVE en su tierra, el Somontano de Huesca. Y por supuesto, a la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) por dignificar la cultura del olivo y del AOVE con sus premios anuales.

    He tenido la suerte de visitar ambos olivos y realmente son «MONUMENTALES», verdaderas esculturas de la naturaleza, sabiamente esculpidas por las manos del ser humano.

    Esperemos que sigan para siempre en su lugar de nacimiento y que el revuelo que pueda crear esta distinción sólo sirva para admirarlos y respetarlos mucho más aún. Respetémoslos y conservémoslos hasta la eternidad, por lo menos cuando nos toque a nosotros vivirlos.

     

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre