La presidenta de la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL), Concha Cuevas, ha solicitado en nombre de la federación a la que representa, que el Ayuntamiento de Málaga retire la licencia al “espectáculo” denominado MANICOMIO y puesto en marcha por el Circo de los Horrores, que representara su función en el mes de junio en la ciudad malagueña, acogiéndose a la “La ley de espectáculos públicos de Andalucía” que prohíbe expresamente la celebración de espectáculos que atenten contra los derechos fundamentales recogidos en constitución española
El ayuntamiento de Málaga tiene la competencia para suspender y prohibir la celebración de este tipo de espectáculo, ya que de no suspenderse serían partícipes de una grave vulneración de los derechos fundamentales de un colectivo, que por razón de su enfermedad y discapacidad, esta protegido en los principios y mandamientos de la convención de la ONU de protección de personas con discapacidad
La presidenta de FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL, Concha Cuevas, ha argumentado en el pleno que “en este espectáculo se transmite una imagen denigrante, degradante, negativa y completamente distorsionada de las personas que tienen problemas de salud mental y de los profesionales que trabajan en éste ámbito, ya que a estas personas se les convierte en seres peligrosos psicópatas, violentos, temidos, objeto de burla y de castigos o vejaciones”. Y ha añadido que “el mismo asocia deliberadamente los tratamientos y los profesionales de salud mental con violencia, sufrimiento, muerte, … “
La Federación andaluza ha hecho saber al pleno, que estas representaciones van en contra de toda la actividad rehabilitadora y de concienciación social de las personas afectadas por un problema de salud mental, ya que la imagen la imagen, los comportamientos, la información que se transmite en el mismo, que admite tanto a menores como adultos, supone un grave atentado contra la dignidad, la imagen y el honor de las personas con problemas de salud mental, y es por la culpa de «espectáculos» como éste que las personas con enfermedad mental vivan en su día a día el estigma, el rechazo, el desprecio y la discriminación de la ciudadanía.
Además ha recordado que en 2013, el pleno de Ayuntamiento de Málaga se comprometió a impedir que se realizasen en la ciudad espectáculos y representaciones que denigrasen la imagen de las personas con enfermedad mental, como en el caso que nos ocupa, pese a eso, el espectáculo vuelve a esta ciudad.
FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL entiende que esta representación puede llegar a ser constitutiva de un delito de odio recogido en el artículo 510 del código penal. La Constitución Española “garantiza elderecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen” derechos fundamentales, que tienen, por ello, una especial protección limitando, incluso, el ejercicio de las libertades de expresión.
El derecho al honor, a la propia imagen y a la dignidad de este colectivo no es ni superior, ni inferior, sino igual que el del resto de personas que forman la sociedad, por lo que pedimos respeto hacia su discapacidad, hacia su dolor y su dignidad.
Esta petición se hace, junto las entidades que componen la estrategia “1decada4”, que es una iniciativa intersectorial del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía de lucha contra el estigma compuesto por la Federación En Primera Persona, el Servicio Andaluz de Salud, la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, la Escuela Andaluza de Salud Pública, y FEAFES ANDALUCIA SALUD METNAL ; junto a la Confederación Salud Mental España y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía CERMI-Andalucía , que vuelven a expresar su rechazo hacia este espectáculo por ser un ataque frontal al honor, la dignidad y la imagen de las personas con enfermedad mental.
FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL es una entidad sin ánimo de lucro, declara de utilidad pública, que agrupa a 17 asociaciones en todo el territorio andaluz, y que se constituyó hace ya 25 años, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y defender los derechos de las personas afectadas por un problema de salud mental y de sus familias.