
El Instituto andaluz de la Juventud (IAJ) ha impulsado durante el pasado año la educación emocional en los jóvenes de Vélez-Málaga, a través de cinco talleres que ha impartido el IAJ con la puesta en marcha del programa Código Joven. La coordinadora provincial del IAJ, Silvia Cabrera, ha entregado hoy los certificados a los participantes en los talleres desarrollados el pasado año en el municipio, de cuyo ayuntamiento ha destacado “su colaboración para implicar a nuestros jóvenes en la formación en valores”
La responsable provincial de Juventud, ha valorado junto a la concejala del ayuntamiento de Vélez-Málaga, María Santana, el desarrollo de los talleres gratuitos del Código Joven ‘Claves para la igualdad, de lo formal a lo real’, ‘Quiero ser voluntario pero no sé cómo’, ‘La creatividad en el colectivo’, ‘DDHH diversidad sexual contra la homofobia’ y ‘Actúa contra el Racismo’. En este sentido, Silvia Cabrera ha recordado que “una sociedad responsable y avanzada responde a una ciudadanía formada en valores democráticos de respeto, solidaridad, libertad, igualdad y cooperación”
La coordinadora provincial ha informado que el programa Código Joven es un plan de sensibilización lanzado el pasado año por el Instituto Andaluz de la Juventud “como apuesta decidida por la educación no formal como vehículo para la adquisición de valores e ideas que contribuyen, indudablemente, a la mejora personal, pero sobre todo, a fomentar el valor de la colectividad como motor de la mejora social”
Código Joven
El programa Código Joven desarrolló un total de 120 talleres en la provincia de Málaga, impartidos por el Instituto Andaluz de la Juventud hasta el mes de diciembre de 2016. Esta iniciativa nace para promover, estimular y trabajar entre la juventud andaluza los valores y principios democráticos, con espíritu crítico y constructivo, ampliando las acciones que desde la Junta de Andalucía se vienen desarrollando, en materia Formación en Valores.
En este sentido, el Código Joven se sustenta en cinco ejes programáticos: ‘Tolerancia a la diversidad’; ‘Igualdad de género’; ‘Pensamiento crítico’; ‘Educar las emociones’ y ‘Solidaridad y cooperación’. Los talleres que enmarca esta nueva iniciativa se han impartido en un total de 58 municipios malagueños, convirtiendo a Málaga en la provincia andaluza con mayor número de talleres y de municipios planificados en el programa.