Mari Carmen Navas dice que desde pequeña ha vivido la pesca al lado de su padre. Hoy tiene 42 años y es patrona de la Cofradía del Puerto de Caleta de Vélez.
“Cada día se visualizan más las mujeres en el sector pesquero pero siempre han estado ahí”, nos cuenta Mari CarmenNavas, patronamayor de la Cofradía de Pescadores de LaCaletade Vélez. Navas acaba de ser distinguida por laJunta de Andalucía por ser la primera mujer que logra ser patrona mayor de una Cofradía en el Mediterráneo español. Esta mujer, de 42 años de edad, es la tercera generación de una familia de pescadores de Caleta de Vélez donde afirma “las mujeres siempre hemos estado ahí”. “Aunque antes no se veían, las mujeres estaban ahí”, dice Navas, recordando cómo sus tías hacían los paños de redes completos para las embarcaciones. “Los hacían en casa, pero trabajan para la pesca”, comenta.
La figura de la mujer también ha jugado un papel fundamental al lado del pescador. Esta experiencia también la vive hoy día tras día Mari Carmen aunque dice sentirse “afortunada” de haberse casado con un pescador. A pesar de la fortuna, no olvida las dificultades del oficio, ya que la mar es caprichosa y “te juega malas pasadas” pero ella, la Virgen del Carmen, siempre está. “Me casé con un pescador, es un sufrimiento algunas veces pero también te da satisfacciones”, relata Navas confesando “lo duro” que es ver salir al pescador de casa. “Sabiendo que está el barco en la mar, sobre todo los tuyos, se pasa muy mal. Tú te tapas del frío pero ellos salen por la puerta y van a la mar…”
“Sabiendo que está el barco en la mar, sobre todo los tuyos, se pasa muy mal. Tú te tapas del frío pero ellos salen por la puerta y van a la mar…”
Dice Mari CarmenNavas, que su labor diaria en la Cofradía -400 afiliados y cargo al que llegó en 2010- no es más que trasladar los problemas e inquietudes a las administraciones y a quien le corresponda. “Soy la voz de todos”. En este sentido, y aprovechando la ocasión, hace un llamamiento a las administraciones para que haya más ayudas en el sector como, por ejemplo, en el paro biológico o el carburante. De esa Cofradía de Pescadores, nos ha confesado, se acordará cuando tenga lugar el acto de la entrega del premio el próximo 24 de febrero, en el edificio del Complejo de Estudios Sociales y del Comercio de la Universidad de Málaga, en el Campus de Teatinos. “Este premio lo dedico a todos ellos, a la gente que están todos los días a bordo, a las mujeres que no están a bordo pero que sí están en tierra y a mi familia”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies