miércoles, marzo 26, 2025
Inicio Noticias Axarquía La XVIII edición del Día de la Uva Moscatel de Iznate que...

La XVIII edición del Día de la Uva Moscatel de Iznate que se celebra este sábado espera acoger a 3.000 visitantes

940
  • Día Uva Moscatel (1) (2)
    El alcalde de Iznate Gregorio Campos durante la presentación en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol- Axarquía junto al vocal de Turismo, Juan Peñas.

    El municipio de Iznate se prepara para celebrar el Día de la Uva Moscatel el sábado 6 de agosto. Este municipio axárquico eminentemente agrícola rinde homenaje a su cultivo más extenso repartiendo 2.000 kilos de uva y 800 litros de vino moscatel en catorce puestos repartidos por las distintas calles del pueblo. El pregón de las fiestas de este año recae en el delegado territorial de Economía y Empleo Mariano Ruiz Areujo.

    El origen de la festividad proviene del anterior ‘Día del emigrante’. “Antiguamente se homenajeaba a los emigrantes que volvían al pueblo a principios de agosto para ayudar en la recolección de la uva y disfrutar de sus familias con una verbena”, ha señalado el alcalde de Iznate Gregorio Campos durante la presentación en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol- Axarquía en la que ha estado acompañado del vocal de Turismo, Juan Peñas. El regidor ha continuado explicando que ese homenaje derivó en el Día de la Uva Moscatel para “amoldarse al calendario de fiestas turísticas provinciales y agasajar al fruto más característico del municipio”. “Es un día en el que queremos rendir tributo a este cultivo del que viven muchas familias del municipio. La uva forma parte de nuestra economía, de nuestro paisaje, del medio ambiente y de la tradición”, ha subrayado.

    El también presidente de la institución supramunicipal ha recordado que la Fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial en 2004 confía en triplicar la población local en esta edición. La celebración, que es “un revulsivo para la economía y el turismo de todos los iznateños, es el colofón de la Semana Cultural que se ha celebrado estos días en el municipio”.

  • “Es una fiesta con mucho sabor y que rinde homenaje precisamente a un cultivo que llevamos a gala y que defendemos desde la Axarquía. Es una oportunidad para conocer una tierra más de nuestra comarca y disfrutar de todo lo que ella nos ofrece”, ha comentado el también vicepresidente de la institución.

    La programación comienza con la apertura del mercadillo de productos artesanales a las siete de la tarde en la plaza del Volvedero. Las actuaciones musicales están a cargo de la ‘Panda de Verdiales’ de El Borge, la ‘Banda Municipal de Música’ de Iznate y el dúo ‘Tentaciones’. Como novedad, este año se habilitará un estand para sellar el Pasaporte del Turista Singular. “Esta iniciativa de la Diputación es un incentivo para que los malagueños visiten las distintas fiestas provinciales”, ha manifestado Campos.

    La ruta gastronómica tendrá lugar a las ocho de la tarde y contará con degustaciones de uva y vino moscatel, gazpacho, ajo blanco, entrantes y postres. Los puestos se situarán en varios lugares del pueblo para que el visitante pueda visitar las zonas de interés, mientras disfruta de los productos típicos.

    El pregonero Mariano Ruiz Araujo, delegado territorial de Economía, será el encargado de dar inicio al acto institucional. La jornada acabará con la entrega de premios ‘Uva Moscatel 2016’, que este año se concederán al Centro de Educación Infantil de Iznate, en la categoría local; a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama ‘Esperanza’ de la Axarquía, para la categoría comarcal y a Canal Sur en la categoría provincial.

    A las dos de la madrugada actuará el artista del “agropó, “El Koala”.

    “Invito a todos los axárquicos y demás gente a degustar nuestra uva moscatel y el vino del terreno, además de aprovechar para visitar el encanto de las calles y los habitantes de Iznate”, ha concluido el alcalde.

    El viernes como previo a la fiesta se celebra la XVIII Noche Flamenca Villa de Iznate en la que actuará la cantaora Antonia Contreras a las 22.30 horas. A las doce de la noche tomará el relevo el cuadro flamenco “Con rima y compás” en el que intervienen Juan Francisco Ríos Cabrinilla al cante;Alberto Torres y Juan Carlos Moreno al violín; Sara Carnero y Rocío Portillo al compás, y Sonia Guerrero al baile. Entre los diferentes palos del flamenco que se toquen Salvador Pendón recitará algunos poemas de los que es autor.

     

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad