La participación baja siete puntos a las 18.00 horas, hasta el 51,21% , la más baja de la historia de la democracia

515
  • ELECCIONES26J
    Datos de la web del Ministerio del Interior.

    La participación en las elecciones generales del 26-J a las 18.00 horas ha sufrido un desplome importante respecto al 20-D: está siete puntos por debajo. Con el 99,98% de las mesas escrutadas, el Ministerio del Interior ha anunciado que la asistencia a los colegios electorales hasta esa hora ha sido del 51,21%, frente al 58,22% de hace seis meses.

    Se trata del dato más bajo de participación a esa hora en la historia de la democracia española, si bien hay que tener en cuenta que hay “un altísimo porcentaje de voto por correo que se computa a última hora” de la jornada electoral, según ha informado la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro. En concreto, un total de 1.357.720 electores censados en España han ejercido su derecho al voto por correo, lo que supone un 86,5% más respecto a los comicios del 20-D.

    Comparando con anteriores citas electorales también celebradas en el mes de junio, la participación a las 18.00 ha sido bastante inferior este 26-J. Por ejemplo, en 1993 fue del 61,57% y en 1986, del 56,73%.

  • ANDALUCÍA

    Participación Diferencia
    2016 2015
    Provincia
    ————————————————–
    Almería 49,39 53,84 -4,45
    Cádiz 48,45 53,63 -5,18
    Córdoba 52,71 57,01 -4,30
    Granada 50,64 57,45 -6,81
    Huelva 44,57 49,83 -5,26
    Jaén 51,07 52,48 -1,31
    Málaga 50,47 56,06 -5,59
    Sevilla 51,50 59,16 -7,66
    ——————————————
    Andalucía 50,26 55,83

    Comunidades

    En Madrid la participación ha bajado 11 puntos (de 63,3% en 2015 a 54,4%), en Cataluña ha bajado 10 puntos (de 56,6% a 46,3%) y en Aragón ha bajado 9 puntos (de 59,5% a 50,8%).

    La Comunidad Valenciana es la que registra una mayor participación hasta las 18.00 horas con un 56,4%, seguida de Cantabria (56,2%),La Rioja (55,6%) y Madrid (54,4%),
    Por encima de la media (51,21%) también se situaron Castilla y León (53,3%), Murcia (52,9%), Castilla-La Mancha (52,4%), Navarra y Galicia (51,7%), Extremadura (51,3%) y País Vasco (51,3%).

    Las comunidades autónomas que registran a las 18.00 horas una participación inferior al 51,2% son Asturias y Aragón (50,8%), Andalucía (50,2%), Baleares (47%), Cataluña (46,3%).

    La menor participación se registra en Canarias (44,8%), ya que los colegios abrieron una hora más tarde, y en Ceuta (37,5%) y Melilla (34,3%).

    La secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, han valorado la par

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre