El Ayuntamiento de Canillas de Aceituno, en colaboración con la Diputación Provincial de Málaga, celebrará durante los días 9, 16, 23 y 30 de julio, y el 6 de agosto las fases de clasificación del I Concurso de Cante Flamenco ‘Antonio de Canillas’, en el que participarán 20 aspirantes de casi toda Andalucía.
El vicepresidente primero de la Diputación, Francisco Salado, ha presentado esta mañana el certamen, junto al alcalde de Canillas de Aceituno, Vicente Campos, y el concejal de Cultura, Álvaro Hurtado. También ha estado presente Antonio de Canillas, al que se homenajea en este concurso.
Salado ha felicitado al alcalde por esta iniciativa, en la que se dan oportunidades a jóvenes artistas, se dota de actuaciones musicales a las noches de verano en el municipio, se fomenta el arte jondo y se pone en valor “la figura de un gran artista, maestro de maestros, que ha llevado por medio mundo en su apodo artístico el nombre de su tierra, Canillas de Aceituno”.
Antonio de Canillas actuará el 12 de agosto como artista invitado en la XXXVI Noche Flamenca, en la que intervendrán los tres finalistas, acompañados por la guitarra de José Juan Pantoja, que es el tocaor oficial del concurso.
El vicepresidente primero de la Diputación ha destacado que este evento musical impulsará el turismo en la localidad y fomentará “un arte tan nuestro como es el flamenco, declarado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.
Por su parte, Antonio de Canillas ha agradecido que el equipo de gobierno del Ayuntamiento del municipio organice “este recuerdo tan bonito” porque “es ahora cuando los concursos hacen más falta”. “El flamenco se está olvidando”, ha advertido el cantaor, que también ha valorado el apoyo de la Diputación de Málaga a este arte.
Premios
En cuanto a los premios, el alcalde ha explicado que el concurso tiene una dotación económica de 4.500 euros para los tres primeros clasificados. Aunque se han registrado 44 participantes de casi toda Andalucía y Extremadura, las bases limitan el número a 20. Un jurado ha realizado la preselección.
“Queríamos que el concurso tuviera el nombre de Antonio de Canillas, que ha llevado el nombre de nuestro pueblo por todos los rincones de España e incluso el extranjero”, ha declarado Campos, que se ha sumado a los agradecimientos a la Diputación Provincial, ya que “sin ella no tendríamos las facilidades para acometer todos estos proyectos tan importantes”.
Por último, el concejal de Cultura ha explicado que cada participante interpretará tres palos diferentes del flamenco y que cantarán cuatro personas por día. Además, ha dado a conocer el orden de actuación de las fases preliminares:
9 de julio
– El Petro (Málaga)
– El Niño de la Almudena (Málaga)
– Isabel Rico (Jaén)
– Aroa Cala (Cádiz)
16 de julio
– Evaristo Cuevas (Sevilla)
– Amparo Heredia ‘La Repompilla’ (Málaga)
– Rosi Campos (Málaga)
– Fina Colmenero (Jaén)
–
23 de julio
– Pepe Lara (Málaga)
– Antonio ‘El Veneno’ (Córdoba)
– El Zahoreño (Granada)
– Julio Fajardo (Granada)
30 de julio
– Mari Ángeles Cruzado (Huelva)
– Jesús Reyes (Córdoba)
– Juan Francisco Rivera (Málaga)
– Kiki de Castilblanco (Sevilla)
6 de agosto
– Jesús León (Sevilla)
– Pepe Alconchel (Cádiz)
– Antonio Ortega hijo (Sevilla)
– Antonio Haya ‘El Jaro’ (Córdoba)
Todas las actuaciones se celebrarán al aire libre, en las plazas de Canillas de Aceituno. Los tres concursantes que más puntos obtengan pasarán a la final, que será el 12 de agosto. El primer premio está dotado con 2.000 euros; el segundo, con 1.500 y el tercero, con 1.000 euros. El jurado lo forman tres acreditados aficionados, pertenecientes a la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Málaga.