Alejandro Morales: «Mi vida gira en torno al surf»

1154
  • Alex Morales (3)
    Álex se inició en el mundo del surf con solo 14 años.

    Con 31 años, a este veleño hay una cosa que le apasiona: el surf. Su vida gira en torno a este deporte y desde los 14 años lo practica. La única pena, no haber nacido en una localidad donde las olas tengan la suficiente calidad para poder subirse a la tabla y surfearlas. Pero empezaremos por el principio. 

     
    Pregunta: Alejandro, ¿Cómo te inicias en el mundo del surf? ¿A qué edad? 
    Respuesta: Era algo que llevaba dentro y me inicié con 14 años, gracias un amigo y a Oliver de Backside surf.
     
    P: ¿Cuándo te das cuenta que el surf es para ti algo más que un hobby? 
    R: Pues cuando me mudé al norte de España y me di cuenta que era algo que formaba parte de mi vida, ya que en mi cabeza era lo único que rondaba.
     
    P: ¿Cuáles han sido tus principales logros en 2015? 
    R: Semifinalista en el campeonato de la Vaca XXL, ya que sélo el echo de poder competir es un lujo, porque es un campeonato que son los organizadores los que eligen a los competidores y por supuesto muchos quieren estar ahí y no todos pueden.
     
    P: ¿Y tus metas para 2016? 
    R: Mis metas no son a nivel competitivo, si no a nivel personal. Es decir, poder surfear lo máximo posible y poder coger las olas más grandes.
     
    P: ¿cuál es tu principal motivación a la hora de subirte a la tabla?
    R: La diversión y la adrenalina producida por surfear olas de calidad. Es algo que me mantiene feliz y también en buena forma física.
     
    P: Háblanos de tus entrenamientos, ¿cómo te preparas para la competición? 
    R: Lo primero es mentalmente, visualizando las olas, y sobre todo intentando surfear a diario. Eso es uno de los mejores entrenamientos, pienso yo.
     
    P: ¿Algún secreto, confesable, de tus entrenamientos? 
    Alex Morales (2)
    Este joven veleño ha sido Semifinalista en el campeonato de la Vaca XXL.

    R: Bueno, la verdad es que estoy entrenando con un entrenador personal y además amigo mío, llamado Mai Marcelo. Él me prepara los entrenamientos; gracias a él y también a Francisco Montilla, que me deja utilizar las instalaciones de iFitness de Torre del Mar.

     
    P:¿Qué significa, a día de hoy, el surf para ti? 
    R: Es parte de mi vida, no puedo vivir sin el surf y además trabajo en un surf camp llamado ‘Latas Surf’. Mi vida gira en torno a este deporte.
     
    P: ¿Cómo está el panorama de este deporte en la Axarquía? 
    R: Veo mucha afición, la verdad, y cada vez más gente que se anima a probar. Pero la Axarquía no es de los mejores sitios para poder practicar este deporte, por eso la mayoría
    Alex Morales (1)
    Álex dice que nunca es tarde para este deporte y además es muy gratificante.

    nos tenemos que ir fuera de nuestra tierra natal para poder progresar o llegar a coger olas realmente grandes.

  •  
    P: ¿A qué surfistas admiras y por qué? 
    R: Admiro sobre todo a mis amigos, que sin ningún tipo de ayuda económica han logrado cosas realmente importantes como Nano Riego, Nagai Puntiverio, Skeet Derham y Miguel Welsh, entre otros. También a surfistas profesionales como Greg long, Shane Dorian, Twiggy Baker y Jamie Mitchell, por esas olas gigantes que surfean cada día y como nos demuestran que los límites están para romperlos.
     
    P: ¿Qué metas te gustaría alcanzar con el surf?
    R: Poder seguir disfrutándolo el resto de mi vida.
    No puedo vivir sin el surf y además trabajo en un surf camp llamado ‘Latas Surf’
     
    P: ¿Dónde te gustaría entrenar/competir algún día?
    R:  Hawaii y Teahupoo quizás sean mis sueños para poder pasar un tiempo allí, entrenando y teniendo la suerte de poder entrar en alguna competición de olas de verdad.
    P: ¿Algún consejo para los que aún no se han decidido a subirse a una tabla y empezar a hacer surf? 
    R: Que nunca es tarde y además es un deporte muy gratificante que podemos practicar a cualquier edad. No importa el nivel que tengas porque te hace disfrutar desde los inicios.
    «Hawaii y Teahupoo quizás sean mis sueños para poder pasar un tiempo allí, entrenando y teniendo la suerte de poder entrar en alguna competición de olas de verdad».
     
    P: ¿Cuál es la barrera más importante que te has encontrado a la hora de practicar este deporte? 
    R: El lugar en el que nací, que casi no hay olas. Las personas o el localismo que dificultan la integración en este mundo y bueno, la barrera económica, que siempre es algo difícil porque si trabajas no tienes tiempo para surfear y si surfeas no te da para ahorrar y poder surfear más y poder viajar.
     

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre