El Vélez no da pistas sobre su ‘plan B’

587
Malos momentos para el equipo de Lucas Cazorla.
Malos momentos para el equipo de Lucas Cazorla.
  • El Vélez Club de Fútbol no gana desde la jornada del pasado 6 de diciembre, cuando se traía los puntos del feudo de Villacarrillo. En el Vivar Téllez, por contra, la última victoria hay que buscarla el pasado 1 de noviembre, cuando vencía en derbi provincial al Torremolinos. Unos números que no invitan al optimismo y mucho menos a pensar que el objetivo pudiera ser otro que el de acabar la liga lo mejor plantado posible. 

    Así las cosas, este pésimo bagaje ya comenzó a tener sus consecuencias negativas, reflejadas en el Vivar Téllez a modo de pérdida de espectadores. La sangría, que viene de lejos, es el primer síntoma de que la cosa no marcha bien. Pero hay más. En el entorno del equipo esperan ese ‘plan b’ que pueda tener preparado la directiva de cara a los meses de liga que quedan por delante. Una opción que suele plantearse cuando el objetivo está enterrado y que tiene más de cabeza que de corazón. Hablamos de quitarse de enmedio las fichas más altas con el único fin de llegar al final de campaña de la manera más ‘sana’ posible y sin eso que angustia tanto a los directivos de los equipos modestos, las deudas. 

    Es la eterna pregunta. ¿Hasta cuándo? Porque a vista de lo que está sucediendo parece que será algo inmimente. La ‘excusa’, como ya pasó hace un par de campañas, podría dar vía libre al equipo que preside Francis Rodríguez para dar la baja a los sueldos mayores y quedarse en plantilla con lo raso, sanear las cuentas y preparar el nuevo proyecto. Es el ciclo del fútbol. 

  • A la liga en el grupo IX de Tercera División le quedan 17 jornadas. 51 puntos en juego. Son muchos. Tantos que al Vélez le sobrarían la mitad para acabar metido entre los cuatro primeros. El problema es que hace falta una revolución que no llega, un cambio de actitud y lo más importante, que el balón entre en la portería contraria. Esta liga de 42 jornadas y 22 equipos no ha terminado de sentarle bien a los que tienen que hacer su planteamiento. Tampoco deja bien posicionados a los que han dado luz verde a que sea el dinero el que pueda hacer que un jugador, en cualquier momento, pueda marcharse al equipo que sea de la misma categoría. Una liga, en definitiva, que va camino a convertirse en lo que el fútbol es a día de hoy, otro negocio que no está en la mano de cualquiera. 

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre