lunes, abril 28, 2025
Inicio Noticias Vélez-Málaga propone la mediación como método para resolver conflictos en los colegios

Vélez-Málaga propone la mediación como método para resolver conflictos en los colegios

1817
La concejala de Educación y Cultura, Cynthia García y el profesor de lengua y literatura y coordinador de la actividad, Javier Rodríguez Vico.
La concejala de Educación y Cultura, Cynthia García y el profesor de lengua y literatura y coordinador de la actividad, Javier Rodríguez Vico.
  • El Ayuntamiento de Vélez Málaga, desde su concejalía de Educación, pone en marcha los talleres ‘Educar en Convivencia’ para acercar la mediación a los colegios y plantearla como instrumento para resolver conflictos entre los diferentes agentes que intervienen en la comunidad educativa.

    La concejala de Educación y Cultura, Cynthia García y el profesor de lengua y literatura y coordinador de la actividad, Javier Rodríguez Vico, han presentado esta iniciativa que se va a proponer a todos los colegios del municipio para que puedan sumarse y celebrar los talleres en su centro.

    La concejala de Educación, Cynthia García, ha explicado que con esta iniciativa ”pretendemos que los alumnos tomen consciencia de que saber convivir es el primer paso para evitar los conflictos, en cualquier ámbito de su vida cotidiana”. “Con esta iniciativa el Ayuntamiento responde a una demanda de los centros educativos de Vélez-Málaga para apoyar y colaborar en la formación de mediadores y en la introducción de la mediación en los colegios”, ha concluido la edil.

  • La mediación escolar es un método de resolución de conflictos aplicable a las situaciones en las que las partes han llegado a un punto en el que la comunicación entre ambas está bloqueada

    El profesor y organizador del proyecto, Javier Rodríguez Vico, ha destacado que durante la actividad “los niños y niñas van a trabajar sobre los conceptos de convivencia y mediación, desde prácticas tan sencillas como dar las gracias hasta saber cómo entrar en un grupo que ya está organizado previamente y relacionarse con él de manera no violenta, o poder reconocer conflictos antes de que se produzcan”. “Es importante que los niños y niñas entiendan que la mediación no se queda solo en el aula si no que se traslada a muchas otras situaciones de su vida diaria y así poder concienciarles de la importancia de la resolución pacífica de conflictos en cualquier ámbito”, ha añadido Rodríguez.

    La mediación escolar es un método de resolución de conflictos aplicable a las situaciones en las que las partes han llegado a un punto en el que la comunicación entre ambas está bloqueada y, por lo tanto, no pueden intentar resolver las desavenencias a través de la negociación directa.

    La mediación es una actuación que se desarrolla de forma habitual en la familia, con los amigos, en el entorno social, y que se aplica de forma rutinaria en todos los ámbitos de la vida. La mediación a la que hace referencia ‘Educar en Convivencia’ está centrada en la convivencia escolar.

    Los cursos se celebrarán en enero y abril de 2018 y van dirigidos a alumnos de quinto y sexto de primaria y de primero a cuarto de la ESO. Prevén una duración total de veinticuatro horas, repartidas en ocho días, a tres horas cada día, y la actividad cuenta con tres niveles: ‘Educar en convivencia” para alumnos de 5º, 6º de primaria y 1º de ESO; ‘Resolución de conflictos y mediación I’ para alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO’; y ‘Resolución de conflictos y mediación II’ para alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO que hayan realizado previamente el nivel I.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad